octubre 7, 2022
#SponteniousRituals

#FridaysForFuture #SponteniousRituals en misnous.com/blog
“Spontaneity is a meticulously art” Oscar Wilde
Aunque la inauguración de unas #Olimpiadas, los botes exactos del saque de #RafaNadal, la ceremonia de los velos en una boda mexicana, las monedas lanzadas a la #FontanaDeiTrevi, son costumbres repetitivas y rituales, había en sus inicios una pizca de #espontaneidad que cuando se pierde, hace desaparecer lo original de su arte
En el verano de 1986, en plena crisis de los cuarenta, el artista estadounidense #LarryHarvey pidió a su amigo #JerryJames crear un muñeco de madera para quemarlo durante la noche del solsticio de verano en una playa de #SanFrancisco. Estaba bastante dolido con su última ruptura sentimental y pensó que aquel ritual espontaneo le ayudaría a comenzar de nuevo. Ese día acudieron 35 personas. Fue el origen del #BurningMan, un festival pensado, como se leía en #TheNewYorker, para “restaurar la comunidad y la expresión creativa de una época de cultura de masas homogenizada”, donde la gente pagaba diez dólares para ayudar con la organización del evento y disfrutaba del espíritu de las comunas #hippies, con la compañía de personas espontáneas y generosas entre sí. Hoy, esa espontaneidad se ha traducido en campamentos de lujo que levantan trabajadores a los que bautizan como “sherpas”, jets privados aterrizando en medio del desierto y chefs que cocinan langostas recién sacadas de las aguas de #Maine
Hace tiempo que las tertulias en los cafés (“clubs del espíritu” como decía #GeorgeSteiner) desaparecieron. Y con ellas, la espontaneidad de sus charlas, de sus encuentros, de su sabor físico. Dice #SergioDelMolino en un precioso artículo de #ElPais que hoy, las #RedesSociales han sustituido a las #tertulias. Y la espontaneidad ha pasado a mejor vida. Antes, al #CaféGijon llegaban escritores y artistas hambrientos (de comida y de reflexión filosófica) que defendían sus “argumentos con cautela y rigor, aunque también con audacia”. Pero en persona. Hoy, la liturgia de las redes sociales propone encuentros, más virtuales que físicos. Y charlas, con menos moderación y más algoritmos. La espotaneidad digital se ha convertido en un café descafeinado. O como decía #Montaigne: «nada parece tan verdadero que pueda parecer falso»
#Educar a las nuevas generaciones en la #espontaneidad es ampliarles su horizonte de rituales, de cultura y de arte. Es darles una voz que les identifique, hasta en los momentos más adversos, como la voz de la #PremioNobelDeLiteratura2022 #AnneErnaux. Para que, como en esta imagen del fotógrafo #VictorHabchy, sus rituales apunten alto. Tan alto como el vuelo de una cometa que, como decía #Churchill “rise highest against the wind, not with it».
Lecturas recomendadas: pincha aquí, aquí y aquí
#educationiskey